MIGUEL HIGA CONSULTORÍA ESTRATÉGICA
TT+Chat+logo+perfil+2.jpg

Trends and Tools

Tendencias, técnicas y apps útiles para que mejores a diario🚀

Porque la vida merece ser siempre más simple, productiva y entetenida cada día 😎



TRENDS AND TOOLS

Técnicas, apps y tendencias útiles para mejorar a diario 🚀 Porque la vida merece ser más simple, productiva y entetenida cada día (y sin tanta procrastinación) 😎


NotebookLM: ¿tu nuevo asistente inteligente de investigación?

Imagen: Google España

NotebookLM: primeras impresiones

Antes que nada, te comento que no soy especialista en inteligencia artificial ni experto en ciencias relacionadas, por lo cual mis opiniones son personales y desde el punto de vista de un usuario común que gusta probar de nuevas herramientas digitales que mejoren la productividad. Asi es que, te recomiendo que pruebes NotebookLM y saques tus propias conclusiones. ¡Empecemos!

Para entender mejor un mundo cada vez más digital y cargado de información, ya está disponible en más de 200 países la nueva herramienta inteligente de Google NotebookLM, un asistente de investigación y redacción asistido por IA diseñado para transformar la manera en que trabajamos con nuestras fuentes de información.

¿Qué es NotebookLM?

NotebookLM es un asistente capaz de analizar las fuentes que tú mismo le proporcionas (PDFs, documentos, enlaces web o videos de YouTube) los cuales “lee”, transcribe, traduce o resume de manera automática si es requerido en una consulta. A diferencia de ChatGPT o Claude que basan sus respuestas en información recopilada de su base de datos o de la web, NotebookLM se limita a las fuentes proporcionadas, lo cual resulta muy útil si estás trabajando en investigaciones profundas y con material específico que previamente han seleccionado. En este sentido, desde ya podemos ver como se complementa con las otras plataformas inteligentes en un proceso completo de investigación:

Investigación inicial con ChatGPT o similar —> Revisión y selección de máximo 50 fuentes —> Análisis en NotebookLM a través de consultas de chat

Interfaz: de "meh" a "wow"

Al principio, la interfaz puede parecer un poco “aburrida” y algo confusa. Sin embargo, después de unos minutos de uso, sorprende lo intuitiva que puede llegar a ser, notandose la dedicación a ahorrar procesos engorrosos y guardado de información no deseada, sintiéndose la creciente utilidad a medida que aumentamos fuentes, notas e interactuamos con ellas a través del chat. Si bien no tiene la fluidez visual de otras plataformas, lo compensa con su eficiencia.

Pantalla de consulta de un "cuaderno" en NotebookLM

Lo que realmente sorprende: precisión y control

Uno de los aspectos más destacados de NotebookLM es que puedes elegir qué fuentes revisar en cada consulta, algo que otros asistentes no ofrecen de forma tan personalizada. Esto asegura que las respuestas que se obtienen sean de mayor precisión y calidad para la investigación en curso. Una gran ventaja para quienes valoran la calidad de la información sobre la cantidad.

Al hacer clic en una fuente, la interfase te muestra un resumen y también opciones de consulta iniciales como: índice, guía de estudio, resumen, preguntas frecuentes, cronograma, preguntas sugeridas y hasta una opción de audio para generar un podcast resumen con dos presentadores. Todo organizado y listo para generar notas automáticas que puedes guardar, una funcionalidad ideal para quienes manejamos proyectos complejos y necesitamos tener toda la información al alcance en un clic. Además, estos tópicos generales son un buen punto de inicio para empezar a profundizar en el análisis y reflexión de las ideas y hallazgos ue van apareciendo.

Respuestas objetivas, aunque lentas

En cuanto a la velocidad de respuesta considero no es tan rápida como ChatGPT o Claude 3.5 en su versión gratuita, pero creo que hay una razón para ello: NotebookLM presenta sus respuestas completas y no línea por linea, lo que ahorra tiempo a la hora de leer y procesar la información, siendo además para mi gusto, menos molesto.

Además, su enfoque es siempre neutral y objetivo, citando siempre las fuentes utilizadas para responder a las consultas, lo que añade un nivel extra de confianza ante posibles “alucinaciones” y errores en las respuestas. Si seleccionas bien tus documentos, puedes evitar muchas repreguntas o aclaraciones innecesarias que muchas veces consumen y se llevan tu cantidad de consultas.

Menu desplegable al hacer clic en "Guía del notebook en la esquina inferior derecha.

Pros y contras del almacenamiento

Una funcionalidad que se agradece es la posibilidad de seleccionar que consultas se guardan, eliminandose el resto automáticamente. Pero hay una limitación: solo puedes guardarlas como notas de lectura. Si quieres una nota editable, tendrás que copiar y pegar el contenido en una nueva nota manualmente. Aunque puede sonar engorroso, es una buena forma de filtrar lo verdaderamente importante y evitar que se llene tu espacio de borradores sin sentido.

Capacidad para el deep work

Una gran sorpresa es descubrir que puedes almacenar hasta 50 fuentes y 1000 notas en cada cuaderno de trabajo. Esto convierte a NotebookLM en un gran aliado para investigaciones largas con documentos extensos o proyectos donde necesitas manejar muchas fuentes sin perder el foco.

¿NotebookLM…el futuro de la investigación digital?

NotebookLM está en fase experimental, es gratuita y está disponible para desktop (por ahora). Promete mucho y seguiré probándolo en las próximas semanas para evaluar si logra convertirse en una herramienta clave en mi flujo de trabajo diario.

Creo que para quienes buscan una plataforma que combine control, precisión y personalización, donde profundizar sus investigaciones, su aprendizaje o cultivar su “segundo cerebro”, NotebookLM ya es un fuerte contendiente. ¿Será el futuro de la productividad digital? Tiempo al tiempo. Las primeras impresiones apuntan a que sí.

¿Te animas a probarlo? Conversamos.

Más información: en

Nota: Este post fue elaborado con la asistencia de mi agente ChatGPT y NotebookLM.

---

La simplicidad es la máxima sofisticación." - Leonardo da Vinci