El marketing digital en un slide.
El tiempo es tirano. Escasea.Es así que cuando enfrento un pico de trabajo, siempre vuelvo mentalmente a un slide que desde hace un par de años uso y me acompaña. Lo llamo mi marketing digital en un slide. Es muy simple y sencillo (esa era la idea tanto para mi trabajo como para fines académicos) y lo comparto contigo porque te puede ayudar.
Este visual contiene 2 capas bien marcadas de elementos:
NIVEL PRINCIPAL: LO FUNDAMENTAL
La Empresa (y su negocio)
El marketing (y digital como parte integrada)
Experiencia - Prosumer - Real Time (al centro de todo por supuesto)
El ROI (o el beneficio que esperamos. Ventas de manera implícita)
NIVEL SECUNDARIO: LO DIGITAL COMO PARTE DE LO FUNDAMENTAL
Contenido y Creatividad (el mensaje que nos diferenciará)
Canales y Visibilidad (la forma en que llegará a nuestro prosumer)
Interacción y Sentimiento (el relacionamiento que genera lo anterior)
Analítica (la medición del cumplimiento de los objetivos de negocio)
Además, plantea su flujo y funcionamiento, imprescindible para determinar en que no le dí al clavo al elaborar una estrategia o al contrario, cuáles fueron las claves para que funcionase.
Marketing Digital en un Slide, principales estrategias. Miguel Higa.
Por ejemplo, las "marcas spam" tienen un problema de creatividad y contenidos interesantes, así logren una visibilidad óptima a través de canales digitales establecidos y publicidad intensa.
En el caso inverso, hay estrategias basadas en contenidos extraordinarios que no llegan a ser relevantes por una falta de visibilidad. Y es que seamos honestos, pensar que todo lo que hagamos en la vida será viralmente orgánico sería demasiado ambicioso (y presuntuoso, diría yo). Por eso, hay que saber cuando apoyarnos con SEM, Social Ads, Ad Display, PR Digital, Influencers y otros medios pagados para reforzar la visibilidad.
Una vez allí, lanzamos nuestras publicaciones y la sometemos al exigente escrutinio de nuestros prosumers (consumidores y productores de contenidos digitales, ergo, tan o más expertos que nosotros en el tema). Las interacciones que generen y el sentimiento expresado en ellos son la clave para saber si vamos por buen camino o no.
Ellos valoran la experiencia que le brindamos y el timing con que lo hacemos. Y no solo en el online, exigen que esté plenamente sincronizado en todos los puntos de contacto. Es por eso que es fundamental no perder de vista nuestro modelo de negocio y plan de marketing. A veces, digital se "dispara" y la realidad en el punto de venta es otra.
Al final no nos olvidemos de la medición de resultados y su contraste con los objetivos de negocio.
Para ponerlo también en sencillo, siempre hay objetivos genéricos y comunes, que no por ello dejan de ser prioritarios y valiosos. No todo en la vida puede ser "hot" o "trending", no? Ventas. Branding. Servicio al cliente. Son solo algunos. En esta etapa, evitar los indicadores "vanidosos" que no tienen relación con nuestros objetivos de negocio también será vital.
Pero sigamos "pelando la cebolla".
Marketing Digital en un Slide, flujo de implementación. Miguel Higa.
Ya en este slide más avanzado, rompemos los límites de marketing para ver el bosque de nuestro modelo de negocio, cultura y operaciones, para comprobar si no estamos dejando en el camino algo importante por resolver. Porque para cerrar el círculo, hay que lograr la satisfacción del cliente y propiciar la recompra. Si lo logramos, es porque hicimos bien nuestro trabajo.
ACTUALIZACIÓN: VERSIÓN 2020
En esta versión, he añadido mayor precisión al flujo de acciones y además, de manera explicita el factor “conversión”, tan importante en el comercio electrónico y en general, para medir los resultados de nuestra actividad comercial.
Si te ha interesado este tema, quieres saber más o contratar mi consultoría no dudes en escribirme, ¡con gusto te estaré respondiendo!